Skip to main content

Durante años, la imagen del tendero en México ha sido la de una persona detrás del mostrador, vendiendo productos básicos al barrio. Pero hoy, esa imagen está cambiando. Gracias a herramientas digitales como MTCenter, muchos tenderos han pasado de ser simples comerciantes a convertirse en emprendedores digitales, con negocios más rentables, modernos y conectados.

En este artículo conocerás historias inspiradoras de cómo MTCenter ha transformado tienditas en centros digitales, y cómo tú también puedes dar ese salto.

1. El caso de Don Ernesto: de recargas ocasionales a ingresos constantes

Don Ernesto tenía una tiendita en Guadalajara donde solo vendía abarrotes. Sus clientes le preguntaban constantemente si podía hacer recargas de celular. Al principio decía que no, pero un día decidió probar con MTCenter.

En menos de 3 meses, Don Ernesto ya realizaba más de 30 recargas al día. Ese flujo adicional no solo le generaba comisiones, sino que también atrajo más gente a su tienda. Hoy, además de recargas, ofrece pago de servicios y venta de SIMs. Don Ernesto asegura: “MTCenter me ayudó a mantenerme vigente y a no perder clientes frente a los Oxxo de la zona”.

2. Doña Carmen: la farmacia que se digitalizó

Doña Carmen tenía una farmacia en Veracruz. Su negocio era estable, pero se enfrentaba a una fuerte competencia. Decidió incorporar MTCenter para ofrecer recargas, pago de servicios y pines de entretenimiento.

El resultado fue inmediato: los jóvenes de la colonia empezaron a acudir a su farmacia no solo por medicamentos, sino también por recargas y códigos de Spotify o Netflix. Esto aumentó su clientela y sus ventas cruzadas. Hoy Doña Carmen afirma: “Con MTCenter, mi farmacia se convirtió en un punto digital confiable para toda la comunidad”.

3. Los hermanos López: del minisúper a hub digital

En Monterrey, los hermanos López manejaban un minisúper de barrio. Aunque tenían buen movimiento, notaban que sus clientes pedían más opciones digitales.

Decidieron implementar MTCenter y ahora ofrecen desde recargas hasta telepeaje y pines de videojuegos. Gracias a eso, se ganaron la preferencia de jóvenes gamers, familias y trabajadores de la zona. Su tienda pasó de ser un minisúper tradicional a un hub digital donde la comunidad encuentra de todo.

4. Mariana: emprendedora desde su casa

No todos los casos de éxito empiezan con una tienda física. Mariana, en Morelia, buscaba ingresos extra desde casa. Se registró en MTCenter y comenzó a vender recargas y pagos de servicios entre vecinos y conocidos.

Con el tiempo, sus clientes crecieron gracias a recomendaciones de boca en boca. Hoy Mariana trabaja desde su celular, administra más de 200 transacciones al mes y sueña con abrir su propio local. “Con MTCenter empecé de cero y hoy soy mi propia jefa”, comenta orgullosa.

5. El impacto real: más ingresos y más comunidad

Estos casos muestran que el salto de tendero a emprendedor digital no es un sueño lejano. Con una herramienta como MTCenter:

  • Aumentas tus ingresos con cada transacción.
  • Fidelizas clientes al ofrecerles más soluciones en un solo lugar.
  • Te conviertes en un referente digital en tu comunidad.

La digitalización no es exclusiva de las grandes cadenas. Hoy, cualquier tiendita, farmacia o negocio familiar puede ser un centro digital rentable y confiable. Lo único que se necesita es dar el primer paso.

Si Don Ernesto, Doña Carmen, los hermanos López y Mariana lo lograron, ¿qué te impide a ti hacerlo? Con MTCenter, tu negocio puede transformarse en la versión digital que tus clientes ya están buscando.

¿Listo para dar el salto? Regístrate y conviértete en el próximo caso de éxito.

También te puede interesar: TAG Obligatorio en 2026