Skip to main content

¿Te imaginas que tus clientes puedan pagar la luz, el agua, el internet o hasta Netflix en tu negocio? Con MTCenter esto ya es una realidad. Los pagos de servicios son uno de los productos más buscados por los consumidores y una gran oportunidad para que las tienditas, farmacias o minisupers aumenten sus ingresos.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre pagos de servicios con MTCenter: qué puedes ofrecer, cómo funciona y cómo sacarle el máximo provecho.

1. ¿Qué servicios se pueden pagar con MTCenter?

La lista es amplia y crece constantemente. Entre los más populares están:

  • Servicios básicos: luz (CFE), agua, predial.
  • Telecomunicaciones: Telmex, Izzi, Megacable, Dish, Sky.
  • Entretenimiento: Netflix, Spotify, Disney+, HBO Max.
  • Bancos y tarjetas departamentales: Banamex, Banorte, Liverpool, Coppel, Elektra.
  • Otros servicios: universidades, seguros, transporte y más.

Esto convierte a tu negocio en un centro de pagos completo para la comunidad.

2. ¿Por qué ofrecer pagos de servicios en tu negocio?

3. ¿Cómo funciona el proceso con MTCenter?

Hacer un pago de servicios con MTCenter es tan sencillo como vender una recarga:

Proceso de pagos de servicios con MTCenter:

  1. El cliente llega con su recibo o número de referencia. Ejemplo: luz (CFE), internet (Telmex, Izzi), televisión (Sky, Dish), agua, tarjeta departamental, etc.
  2. Desde la app de MTCenter eliges el servicio. La plataforma tiene un catálogo amplio y actualizado.
  3. Capturas el monto a pagar y confirmas. El sistema valida la operación en segundos.
  4. Se genera un comprobante digital. El cliente recibe su recibo o confirmación de pago en ese momento.

Todo el proceso toma menos de un minuto.

4. ¿Cuánto puedes ganar?

Cada pago de servicios te genera una comisión inmediata. Aunque depende del tipo de servicio, la clave es el volumen: mientras más clientes paguen contigo, más ganas.

Ejemplo:

  • Si atiendes a 20 clientes diarios que pagan distintos servicios con un promedio de $200 pesos cada uno, estarías moviendo $4,000 pesos al día.
  • Con comisiones, eso puede representar un ingreso extra de cientos de pesos al mes, ¡sin inversión adicional!

5. Estrategias para atraer más clientes a tus pagos de servicios

  • Publicidad visible: coloca carteles que digan “Aquí puedes pagar tu luz, agua e internet”.
  • Recordatorios: avisa a tus clientes frecuentes que ahora pueden hacer todos sus pagos contigo.
  • Promociones cruzadas: ofrece un descuento pequeño en otro producto por cada pago realizado.
  • Redes sociales y WhatsApp: publica que tu negocio ahora es un centro de pagos autorizado.

6. Ventajas frente a bancos o cadenas grandes

  • Sin filas largas: el cliente ahorra tiempo y evita traslados.
  • Atención cercana: tus clientes confían más en ti que en una máquina o ventanilla fría.
  • Mayor conveniencia: pueden pagar sus servicios y de paso hacer compras o recargas.

Los pagos de servicios son una mina de oro para cualquier negocio que quiera crecer. No solo generan ingresos extra, también convierten a tu tienda en un punto de conveniencia indispensable para tu comunidad.

Con MTCenter puedes ofrecer pagos seguros, rápidos y con comisiones atractivas. Así, tu negocio deja de ser solo una tiendita y se convierte en un centro digital confiable que resuelve las necesidades diarias de tus clientes.

¿Listo para dar el siguiente paso? Haz que tu tienda sea el lugar favorito de la colonia para pagar servicios.